
Artigo
Transparencia financiera en el camino hacia el éxito empresarial

Tiempo de lectura: 9 minuto(s)
1. Las empresas españolas hoy
La transparencia financiera es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las empresas actuales. En España, la implantación de nuevas legislaciones – como la Ley Antifraude o Ley 11, Verifactu y la Ley Crea y Crece – ha impulsado la digitalización de los procesos empresariales, especialmente en lo relativo a la factura electrónica.
En este artículo exploraremos el camino de las empresas españolas hacia la transparencia financiera, analizaremos las nuevas normas y legislación vigentes, estudiaremos el estado actual de la digitalización empresarial en el país y las perspectivas de futuro.
2. La importancia de la transparencia financiera
Más que un objetivo, la transparencia financiera es un pilar.
Sólo divulgando con claridad y precisión la información financiera de una empresa pueden las partes interesadas, los inversores y los reguladores tomar decisiones con conocimiento de causa.
Esta práctica fomenta la confianza, reduce el riesgo de fraude y garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.
Las empresas transparentes suelen atraer más inversiones y mantener relaciones comerciales más sólidas.
3. Evolución de la digitalización en las empresas españolas
En los últimos años, las empresas españolas han avanzado significativamente en la adopción de tecnologías digitales. Sin embargo, la transición hacia la plena digitalización aún se enfrenta a algunos retos.
Según el informe por países de la Década Digital 2024 de la Unión Europea, en términos de competencias digitales, el 66,2% de la población española tiene al menos un nivel básico de competencias digitales, por encima de la media de la UE del 55,6%.
Si bien esto significa que ya se ha hecho mucho trabajo, también significa que aún queda mucho por hacer.
En los últimos años, la digitalización de las empresas en España ha avanzado notablemente, aunque con variaciones entre las distintas tecnologías y sectores.
A pesar de los notables avances en la digitalización de las empresas, especialmente en la adopción de tecnologías avanzadas y el aumento de las competencias digitales de la población, todavía se enfrenta a retos en la implantación de servicios de cloud computing y en la transformación digital de sectores específicos.
La continuación de los esfuerzos de digitalización es crucial para mantener la competitividad y la alineación con los objetivos de la UE.
4. Nuevas reglas de facturación electrónica en España
Para fomentar la transparencia y luchar contra el fraude fiscal, el Gobierno de España ha puesto en marcha varias normativas que afectan directamente a los procesos de facturación de las empresas, con diversas leyes y normas que regularán todo el el proceso.
4.1. Ley Antifraude ou Ley 11
La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, entró en vigor en julio de 2021.
Esta legislación pretende prevenir y combatir el fraude fiscal estableciendo medidas estrictas para garantizar la integridad de los sistemas de facturación.
Una de las principales disposiciones es la obligación de utilizar programas informáticos de facturación que garanticen la inviolabilidad y trazabilidad de las operaciones, impidiendo la manipulación de datos o la existencia de cuentas paralelas.
4.2. Ley Crea y Crece
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, se aprobó en septiembre de 2022 con el objetivo de fomentar la creación y el crecimiento de las empresas. Una de las medidas centrales de esta ley es la facturación electrónica obligatoria de todas las transacciones entre empresas y autónomos. Este requisito pretende reducir los retrasos en las transacciones comerciales y aumentar la transparencia en las operaciones empresariales.
4.3. Sistema VeriFactu
El sistema VeriFactu, desarrollado por la Agencia Tributaria en España, es una plataforma que permite emitir y verificar las facturas en tiempo real.
A partir del 1 de julio de 2025, las empresas que facturen menos de 6 millones de euros estarán obligadas a enviar sus facturas a través de este sistema, garantizando una mayor transparencia y control fiscal.
5. Impacto de la nueva normativa en la digitalización en las empresas
En España se calcula que cada año se ocultan a Hacienda unos 200.000 millones de euros. Por eso, las nuevas normas de facturación pretenden acabar con la doble contabilidad, la facturación omisiva y el fraude en el impuesto de sociedades.
La aplicación de estas leyes ha acelerado la digitalización de las empresas españolas. La obligatoriedad de la factura electrónica está obligando a las empresas a adoptar sistemas digitales, modernizando sus procesos internos y mejorando la eficiencia operativa.
Además, el uso de plataformas como Verifactu facilita el cumplimiento fiscal y reduce el riesgo de errores o fraude.
6. Retos y oportunidades para las empresas
Aunque la nueva normativa aporta importantes beneficios, las empresas se enfrentan a retos a la hora de aplicarla.
Adaptarse a los sistemas de facturación electrónica requiere inversiones en tecnología y formación del personal. Las pequeñas empresas, en particular, pueden sentir el peso de estos gastos adicionales. Sin embargo, la digitalización ofrece oportunidades de crecimiento, acceso a nuevos mercados y mejora de la gestión financiera.
7. El Software PHC en España
Fundada en 1989, PHC Software ha ido ampliando su presencia internacional, iniciando su proceso de internacionalización en 2001 con el establecimiento de sus operaciones en España.
A lo largo de los años, PHC ha consolidado su presencia en el país, proporcionando herramientas que permiten a las empresas afrontar los retos del mercado actual, soluciones innovadoras que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, promoviendo la transformación digital, el crecimiento sostenible de las organizaciones españolas y su cumplimiento fiscal – sepa más sobre PHC en España.
8. Estudios y datos estadísticos
Un informe de la Fundación Haz, publicado en junio de 2024, reveló que casi la mitad de las empresas del IBEX 35 no explicaban adecuadamente su actividad en paraísos fiscales.
Sin embargo, se ha producido una mejora de la transparencia fiscal en la última década, pasando del 86% de empresas consideradas opacas en 2014 al 60% en 2023.
Este avance refleja el impacto positivo de la nueva legislación y la creciente concienciación sobre la importancia de la transparencia financiera.
9. Las empresas del futuro
La transparencia financiera es esencial para el éxito sostenible de las empresas.
En España, las nuevas normas de facturación electrónica, impulsadas por las leyes Antifraude y Crea y Crece, junto con el sistema VeriFactu, han desempeñado un papel crucial en el fomento de la digitalización.
La implantación de la facturación electrónica no sólo garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también promueve la sostenibilidad. Al reducir el uso de papel y los costes asociados a la impresión, el transporte y el almacenamiento, las empresas contribuyen directamente a preservar el medio ambiente.
Además, la digitalización de los procesos financieros mejora la eficiencia, minimiza los errores y permite un acceso rápido y organizado a los documentos fiscales, lo que reduce el impacto medioambiental de las actividades administrativas tradicionales.
Aunque existen retos para adaptarse a estos cambios, las oportunidades derivadas de la digitalización y el cumplimiento fiscal son significativas, posicionando a las empresas españolas en una prometedora senda de crecimiento y éxito en un mercado cada vez más global… y digital.
Al adoptar prácticas sostenibles como la facturación electrónica, las empresas están demostrando su compromiso con los valores medioambientales, reforzando su reputación y competitividad ante consumidores y partners.
- 1. Las empresas españolas, hoy
- 2. La importancia de la transparencia financiera
- 3. Evolución de la digitalización en las empresas españolas
- 4. Nuevas normas de facturación electrónica en España
- 5. Impacto de la nueva normativa en la digitalización de las empresas
- 6. Retos y oportunidades para las empresas
- 7. El Software PHC en España
- 8. Estudios de casos y datos estadísticos
- 9. Las empresas del futuro