
Artículo
Ley antifraude o Ley 11: todo lo que debe saber
Tiempo de lectura: 3min
¿Qué es la «Ley Antifraude»?
La «Ley Antifraude», o Ley 11/2021, se aprobó en 2021 como parte de un paquete de medidas para prevenir el fraude fiscal. El principal objetivo de esta ley es luchar contra la evasión fiscal y fomentar la transparencia en las operaciones financieras y contables. Según el Ministerio de Hacienda, se estima que las empresas en España pueden haber ocultado hasta 200.000 millones de euros al fisco a través de programas contables de doble uso, lo que ha llevado a la creación de una normativa más estricta para los programas informáticos de facturación y gestión.
¿Cuáles son los plazos para adaptar el software exigido por la “Ley Antifraude”?
El reglamento específico de la «Ley Antifraude» se aprobó en diciembre de 2023, y ahora, el 28 de octubre de 2024, una orden ministerial ha definido los requisitos técnicos exactos para los softwares de facturación. A partir de esta fecha, los proveedores de software tienen nueve meses para adaptar sus programas: el plazo finaliza el 29 de julio de 2025. Hasta entonces, todas las empresas y autónomos deben asegurarse de que sus sistemas de facturación cumplen la ley.
¿Cómo afecta el software de facturación a la «Ley Antifraude»?
Esta ley exige que el software de facturación esté certificado e incluya funcionalidades específicas. Las empresas deben utilizar software que:
- Generar una declaración responsable de cumplimiento de la legalidad.
- Impedir la modificación y borrado de registros de facturación, evitando la manipulación contable.
- Emitir facturas con códigos QR para facilitar su presentación automática a la Agencia Tributaria.
- Garantizar la trazabilidad e integridad de los registros, permitiendo su análisis en cualquier inspección.
Este software está obligado a omitir cualquier funcionalidad que permita alterar u ocultar datos contables, y toda interacción con el sistema debe quedar registrada y almacenada para garantizar la integridad del proceso contable.
¿Qué es el sistema Veri*Factu y cómo está relacionado con la «Ley Antifraude»?
VeriFactu es un sistema introducido por la Agencia Tributaria para mejorar la verificación y trazabilidad de las facturas. VeriFactu permite validar las facturas y transmitirlas automáticamente a la Agencia Tributaria, sin intervención manual. Esto fomenta la transparencia y evita la manipulación.
¿Quién es responsable de las adaptaciones necesarias para cumplir la «Ley Antifraude»?
Aunque las empresas están obligadas a utilizar software certificado, la responsabilidad de la adaptación recae en los proveedores de software, que deben garantizar que los programas cumplen la ley. Las empresas, por su parte, sólo tienen que adoptar el software adecuado y garantizar la comunicación automática de las facturas a la Agencia Tributaria, que debe tener lugar en el momento de la emisión de la factura, sin posibilidad de modificaciones posteriores.
¿Cuáles son las sanciones por incumplir la «Ley Antifraude»?
Las sanciones varían según las empresas y los proveedores de software:
- Empresas: Se pueden imponer multas de hasta 50.000 euros a las empresas que tengan o utilicen programas de contabilidad por partida doble, aunque no se estén utilizando.
- Proveedores de software: Multas de hasta 150.000 euros para quienes fabriquen, produzcan o comercialicen programas que permitan la doble contabilidad, con sanciones adicionales por cada año de comercialización.
Sepa más sobre los nuevos requisitos de facturación, prepárese para dar la respuesta adecuada en el momento oportuno.
